INNOVACIÓN
Para que una empresa de nuestro sector se mantenga a la vanguardia en su sector, la integración de tecnología avanzada es clave. A continuación, mencionamos los dispositivos que posee INYCIA en propiedad:
1. Fase inicial. Toma y análisis de datos
Drones (UAVs)
-
Levantamientos topográficos aéreos con imágenes de alta resolución.
-
Mapeo del terreno y generación de modelos 3D.
-
Inspecciones de estructuras de difícil acceso, como puentes, edificios altos o sitios peligrosos.
-
Monitoreo de progreso de obras y documentación visual para clientes.
Estaciones GPS
E-SURVEY E200 y E-SURVEY E500.
-
Levantamientos topográficos de alta precisión en grandes extensiones de terreno, desde terrenos irregulares hasta áreas urbanas.
-
Control de puntos geodésicos en obras de infraestructura, permitiendo la medición exacta de distancias, alturas y coordenadas geográficas.
-
Georreferenciación de planos y modelos 3D para proyectos de construcción, ingeniería civil y arquitectura.
2. Fase de proyecto.
Realidad Virtual (VR)
y Realidad Aumentada (AR)
-
Simulación de proyectos en un entorno inmersivo para la visualización arquitectónica antes de la construcción.
-
Entrenamiento y capacitación de trabajadores en entornos virtuales.
-
Integración de datos en tiempo real en el sitio de construcción a través de realidad aumentada, mostrando planos, especificaciones o modelos 3D directamente sobre el terreno.
ETecnología BIM
(Building Information Modeling).
Aplicaciones:
-
Modelado 3D de proyectos con información detallada sobre cada componente constructivo, desde materiales hasta costos y cronogramas.
-
Integración de todos los aspectos del diseño, construcción y mantenimiento de un edificio en un solo sistema digital.
3. Fase de obra.
Cámaras GoPro 360º
y Timelapse.
-
Reduce los tiempos de supervisión presencial.
-
Optimiza la gestión del proyecto al contar con registros visuales claros.
-
Captura imágenes y videos en alta resolución (4K), perfectos para análisis técnicos y marketing.
-
Diseñadas para resistir condiciones extremas: agua, polvo y golpes.
4. Inspección y detección.
Escáneres de Imágenes Térmicas.
-
Inspección de sistemas eléctricos, tuberías y estructuras para detectar problemas como fugas, sobrecalentamiento o aislamiento deficiente.
-
Evaluación de la eficiencia energética de los edificios.

Detector de fugas y redes de agua. Ondas electroacústicas.
-
Detección de fugas, mediante sensores electroacústicos, útil para la identificación de fugas en redes de agua interiores, y prelocalización de fugas de agua en redes generales de abastecimiento.
-
Detección de la presencia de tuberías y conducciones estén o no en carga mediante ondas acústicas. Permite calibrar el sensor para distintas tipologías de materiales, y conducciones, detectando la traza subterránea de las mismas, en un radio de hasta 200 m desde un punto conocido de la traza de la tubería
Detector de fugas mediante correlación.
-
Localización de fugas de forma indirecta, tras una prelocalización inicial, mediante un emisor y un receptor de ondas instalados a ambos extremos de la zona a estudiar.
-
Mediante la correlación de la velocidad de salida y llegada de las ondas, se detecta el punto de fuga respecto a ambos extremos.
-
Útil para una amplia gama de materiales de conducciones en carga, para la detección de puntos de fuga sin necesidad de catas y demoliciones, optimizando costes y tiempos en tareas de mantenimiento.

La integración de estos dispositivos nos permite:
Optimización del tiempo
La automatización de levantamientos topográficos, la detección precisa de fugas y el uso de tecnologías avanzadas aceleran los tiempos de trabajo y permiten dedicar más tiempo a la planificación y ejecución estratégica.
Reducción de costos
Detectar problemas de manera temprana y hacer levantamientos topográficos con alta precisión reduce los costos de reparaciones, excavaciones innecesarias o ajustes en la construcción.
Mejora en la precisión
Dispositivos como estaciones GPS, estaciones totales y correladores de fugas mejoran la exactitud en los datos, reduciendo el margen de error en proyectos que dependen de mediciones precisas.
Innovación y sostenibilidad
Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia de los proyectos, sino que también demuestran un compromiso con prácticas sostenibles, como la gestión eficiente del agua y la reducción del impacto medioambiental.